Actualidad
Regulación final del mínimo exento de los primeros 500 euros de la base de cotización en los supuestos de contratación indefinida.
Miércoles, 29 Julio 2015Como adelantamos en nuestra noticia del 2 de marzo de 2.015, al amparo del art. 8, Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, estableció que los primeros 500 euros de la base de cotización por contingencias comunes correspondiente a cada mes quedarán exentos de la aplicación del tipo de cotización en la parte correspondiente a la empresa, en los supuestos de contratación indefinida en cualquiera de sus modalidades, siempre y cuando se cumplan las condiciones y requisitos establecidos. Siguiendo esto, el art. 8, Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, regula de manera más exhaustiva el mínimo exento de cotización a la Seguridad Social para favorecer la creación de empleo indefinido, sin alterar a grandes rasgos lo ya aplicado desde el 1 de marzo de 2015.
Calendario de fiestas laborales para el año 2016
Jueves, 23 Julio 2015Publicado en el B.O.N 129, de 3 de julio el Calendario oficial de fiestas laborales para el año 2016 con carácter retribuido y no recuperable en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
A las establecidas se añadirá una más, de carácter local, a propuesta de los respectivos Ayuntamientos.
Una nueva configuración del sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Un breve comentario a la Ley 23/2015, de julio, ordenadora del sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social)
Miércoles, 22 Julio 2015Cómo calcular la jornada de trabajo
Miércoles, 22 Julio 2015El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34, indica que la duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contrato de trabajo, pero que nunca podrá ser superior a 40 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual. Antes de calcular la jornada de trabajo, debemos de hacer las siguientes precisiones.
En primer lugar se ha de definir lo que se entiende por tiempo de trabajo efectivo, y ello viene determinado por la Directiva 2003/88/CE en su artículo 2.1 cuando expresa que como tal ha de considerarse “todo período durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad o de sus funciones, de conformidad con las legislaciones y/o practicas nacionales”, es decir la jornada de trabajo ordinaria más los permisos retribuidos.
Permisos: ¿Desde cuándo computan?
Jueves, 16 Julio 2015La cuestión no es otra que los permisos o licencias regulados en el art. 37.3 ET.
¿Cuáles son?
Sin perjuicio de las ampliaciones de plazos y supuestos que puedan ser llevadas a cabo por norma convencional o contractual, el art. 37.3 ET establece que, "el trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
Las Cortes aprueban definitivamente ampliar el acceso a la Garantía Juvenil a los menores de 30 años
Jueves, 16 Julio 2015La Comisión de Economía y Competitividad del Senado ha aprobado este martes ampliar la edad máxima de acceso al Sistema Nacional de Garantía Juvenil de los 25 a los 29 años, con carácter extraordinario y hasta que la tasa de paro entre ambas edades se sitúe por debajo del 20%.
¿Qué es la Solidaridad Intergeneracional?
Jueves, 16 Julio 2015Nos acercamos a éste y otros conceptos para conocer cómo funciona el sistema de pensiones en España y cómo está condicionado por factores demográficos. El envejecimiento de la población está detrás de los ajustes encaminados a su sostenibilidad.
Extranjería: Derechos y Responsabilidades.
Jueves, 16 Julio 2015Esta semana quería tratar una cuestión de Seguridad Social que me resultó interesante, después de analizar distintas sentencias, pero que tras ponerlo en consonancia con la normativa actual, observé que ésta había sufrido modificaciones con el paso del tiempo, clarificando la cuestión y dejando sin relevancia las sentencias analizadas.
Si bien, creo conveniente seguir con la idea que llevaba en mente, y exponer el antes y el después en algunos supuestos de extranjería.
La impresión de la nómina en papel: nueva sentencia de la Audiencia Nacional, de 28 de abril de 2015
Jueves, 16 Julio 2015Aunque parezca mentira, seguimos a vueltas con la incidencia de la impresión de las nóminas en papel.
No parece muy razonable que en pleno 2015, con los avances tecnológicos que tenemos a día de hoy, sigamos discutiendo estas cuestiones en nuestros Tribunales, pero la casuística laboral es muy rica.
Efectivamente, existe una sentencia bastante reciente de la Audiencia Nacional (Sala de lo Social, Sección1ª) de 28 de abril de 2015, en la cual se determina lo siguiente:
Contratos a Tiempo Parcial. Registro diario de las jornadas de trabajo. ¿Cumples con la nueva obligación R.D-Ley 16/2013?
Jueves, 02 Julio 2015Entre las novedades introducidas en el Real Decreto-ley 16/2013 queremos llamar la atención a la introducción de obligación legal, como es la del registro diario de las jornadas de trabajo que prestan los trabajadores a tiempo parcial. Esta una importante modificación, que quizás haya podido pasar “desapercibida”, viene recogida en la nueva redacción dada al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, en cuyo apartado 5 h) se recoge:
"h) La jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día a día y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador, junto con el recibo de salarios, del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias a que se refiere el apartado 5.
El empresario deberá conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un periodo mínimo de cuatro años.
En caso de incumplimiento de las referidas obligaciones de registro, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios."